Derechos de la naturaleza
¡AHORA!
Necesitamos que los derechos de la Naturaleza se reconozcan formalmente por ley.
🌎🌍🌏
Voz unida
¿Quién respalda esta campaña? Los líderes indígenas están detrás de esta campaña. Comenzó con un llamamiento a las voces indígenas de todo el mundo para que hablaran con una voz unida, como defensores legales de la Naturaleza. Síguenos en todos los canales sociales para ver su respuesta.
Un borrador que puede utilizar
La declaración
Quiero decirte que mientras yo respiro, las montañas y los animales también respiran.
La naturaleza no está separada de nosotros. Somos uno.
Debemos cuidar de la Madre Tierra. Todos tenemos esta responsabilidad porque es nuestra Madre. La Madre Tierra nos lo da todo. Si matamos a nuestra Madre Tierra, ¿de dónde vamos a comer nosotros y los niños de las nuevas generaciones que vienen? Por eso debemos vivir cuidando y protegiendo a la Madre Naturaleza.
Mientras los humanos sigamos percibiéndonos como diferentes de la Naturaleza, y mientras sigamos tomando nuestras decisiones con la ambición y el interés propio como puntos centrales seguiremos esquilmando los recursos que la Tierra, con tantos años de evolución, nos ha dado y hasta la fecha, y nos sigue sosteniendo como especie.
Desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, la salud se concibe como la armonía entre la Madre Tierra y las personas que habitan en ella.
La Madre Naturaleza tiene derechos. Nadie en el planeta Tierra es dueño de la Naturaleza. Estamos conectados a ella y unidos por una misma ascendencia. Tenemos que defenderla y mantenerla viva.
La naturaleza pide ayuda. La naturaleza. La Madre Naturaleza. Está pidiendo ayuda. Porque vivimos dentro de ella.
Este es el oro que cuidamos, esta agua es para beneficio de nosotros y de nuestras futuras generaciones.
Como la Naturaleza es nuestra Madre, tiene sus propios derechos. Ella nos da nuestro alimento, nos da la vida, aquí es donde podemos vivir y coexistir con la Naturaleza.
Somos sus administradores y debemos ser respetuosos. Porque la Madre Naturaleza no tiene dueño.
Sin ella no podemos vivir. Sin ella, los indígenas no somos nada. Porque la Naturaleza y los pueblos indígenas están conectados.
Somos los defensores y la resistencia de la Naturaleza de este planeta. Porque no hay otro planeta. Es el que tenemos. No hay otro planeta al que ir. Así que tenemos que proteger este planeta en su totalidad.
La Tierra es autónoma. La Tierra es inteligente. La Tierra es inteligente. No puede considerarse algo privado.
Debemos cuidar de la Madre Tierra para que ninguna enfermedad llegue a ella.
Estamos haciendo una llamada y la Naturaleza está haciendo esta llamada a respetarla.
Hay que cuidar y respetar. Hay que seguir el mensaje de arriba. Así es como tenemos que vivir como guardianes de la selva.
En nuestro territorio, los saamaka luchamos por proteger y defender nuestro bosque.
La Tierra, la Madre Tierra, incluye a todos los seres ancestrales de la selva.
La Naturaleza tiene los mismos derechos que nosotros. Hoy luchamos por proteger la Naturaleza, pero necesitamos más apoyo para la Naturaleza. Porque es la Naturaleza la que nos protege y siempre cuida de nosotros.
No olvidemos que vivimos en ella y formamos parte de la Tierra, la Madre Naturaleza necesita nuestros cuidados.
Llamando al cuidado de los derechos de la Madre Tierra, la Madre Naturaleza, reconociendo que de ahí nace la vida de todos los seres vivos...
Estoy reflexionando profundamente sobre cómo y qué debo hacer en el campo de la conservación, para que la fauna, flora y aves, que están desapareciendo, aumente de ahora en adelante en el santuario y sus alrededores.
Tenemos una relación simbiótica con la Naturaleza. Con los árboles, el agua, la tierra y la fuerza vital.
Ella es nuestra Madre. Igual que nuestra madre cuida de nosotros, nosotros también deberíamos cuidar de ella... A veces deberíamos hacerle un regalo.
Nuestra vida depende de la selva para obtener alimentos, materiales de construcción, medicinas, y nuestra cultura y valores se basan en la armonía con la selva.
La Tierra es la madre de todos nosotros y si la descuidamos nos descuidamos a nosotros mismos. No es algo separado de nosotros, sino la esencia de nuestro ser, y sus derechos deben ser reconocidos.
A llamamiento formal para una voz global unida. Necesitamos que los derechos de La Naturaleza sean reconocidos formalmente en la ONU.
Valoramos más la Naturaleza, allí en el bosque. Sentimos que es nuestro hogar.
La naturaleza tiene vida y siente dolor igual que nosotros cuando estamos enfermos.
Como hijos de la Tierra, entendemos que toda la vida en la Tierra forma parte de la Naturaleza y está sujeta a sus leyes. Aceptamos que la salud de todos los seres humanos está plenamente integrada con la salud del planeta, la Madre Tierra, Gaia, la Naturaleza o Pachama, como se la conoce en muchas culturas. Todos los recursos que el ser humano necesita proceden de la Tierra. De la Tierra nace el agua de la vida que sacia nuestra sed y el aire que muchos dan por sentado. Venimos de la Naturaleza y sin ella no podemos existir.
Legislación vigente
NATURALEZA
Sin derechos
GENTE
Derechos humanos
ECONOMÍA
Empresa/
Derechos de propiedad
Los derechos humanos son exigibles a los gobiernos, pero no a las empresas.
La naturaleza no tiene derechos.
ley de derechos de la naturaleza
NATURALEZA
Derechos de la naturaleza
GENTE
Derechos humanos
ECONOMÍA
Empresa/
Derechos de propiedad
Jerarquía anidada de derechos sinérgicos.
Los derechos de la naturaleza integrados como fundamento de todos los demás derechos.
Un manual sobre los derechos de la naturaleza
-
Derecho al respeto
La naturaleza, sus derechos y sus leyes asociadas merecen respeto. La ley natural no sigue el pensamiento humano, las leyes humanas ni la lógica humana. Cuando estas leyes entran en conflicto, las consecuencias siguen las leyes de la Naturaleza. Por tanto, son las leyes, las instituciones y los sistemas humanos los que deben ajustarse a la lógica, las leyes, el diseño y los principios de la Naturaleza.
-
Derecho a existir
La naturaleza (cada ecosistema, especie, elemento y entidad natural) tiene un derecho inherente a existir, persistir y continuar sus ciclos vitales. Este derecho garantiza que las entidades naturales no sean tratadas meramente como propiedad y recursos para uso humano, sino que se les reconozca su propio valor intrínseco.
-
Derecho a la salud
La Naturaleza tiene derecho a mantener la salud y el funcionamiento de los ecosistemas, incluida la integridad ecológica, los mecanismos de retroalimentación necesarios para alcanzar el equilibrio y otros procesos naturales, incluida la evolución. La homeostasis es el sello distintivo de la Vida a todos los niveles. Esto incluye la conservación de la biodiversidad, el derecho de las especies a sus hábitats y la preservación de los ecosistemas de la destrucción o la fragmentación. Además, la Naturaleza tiene derecho a mantener la integridad de sus sistemas circulatorios naturales, incluidos el viento, la arena, el agua dulce, el océano y los flujos de hielo.
-
Derecho a la resiliencia
La naturaleza tiene derecho a mantener sus ecosistemas y poblaciones de especies en condiciones resilientes. Los seres humanos tienen la responsabilidad de rectificar las actividades que han reducido el entorno natural por debajo de los niveles de resiliencia y restaurar la salud y vitalidad de las zonas afectadas. Los offsets y las compensaciones monetarias no son relevantes para la Naturaleza y no pueden utilizarse como sustitutos de la restauración.
-
Derecho a la evolución natural
La Naturaleza tiene derecho a desarrollar su evolución regenerativa. Los seres humanos tienen la responsabilidad de proteger a la Naturaleza de los diseños inducidos por el hombre, como los cultivos transgénicos y los organismos modificados genéticamente, así como de las intervenciones humanas, como la introducción de especies invasoras.
-
Derecho a metabolizar
La naturaleza tiene derecho a reciclar los residuos. Los humanos tenemos la responsabilidad de alinearnos con los procesos de la Naturaleza. Esto incluye el derecho a ser protegidos de las sustancias contaminantes que no tienen procesos naturales de degradación. Esto incluye la luz, el aire, el agua, el suelo y la contaminación acústica.
-
Derecho a representación legal
Las entidades naturales tienen derecho a representación legal en todos los foros en los que sus derechos puedan verse afectados. Los derechos aquí declarados deben ser exigibles a través de acciones legales y administrativas, garantizando que violaciones como el ecocidio, las extinciones y la contaminación puedan ser abordadas y remediadas. Cualquier ciudadano puede llevar un caso en representación de los derechos de la Naturaleza en esa localidad.
-
Derecho a la tutela humana
La naturaleza incluye a todos los seres humanos. Los derechos de la naturaleza y los derechos humanos pueden, y deben, reforzarse mutuamente, como en el caso del derecho humano a un "medio ambiente limpio, sano y sostenible". La naturaleza tiene derecho a las culturas y cohabitaciones humanas que actúan para mantenerla. Los derechos de la naturaleza, por tanto, no justifican las violaciones de los derechos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales a sus tierras, territorios y recursos tradicionales.
-
"Lo que le sucede a la tierra le sucede a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la red de la vida; él es sólo una hebra de ella. Lo que hace a la red, se lo hace a sí mismo".
- Jefe Seattle
-
"La alteración excesiva de la Naturaleza por el ser humano, como la deforestación, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, puede tener consecuencias graves y potencialmente catastróficas para la humanidad. Estos cambios pueden provocar el colapso de los ecosistemas de los que dependemos para obtener alimentos, agua limpia y aire puro, lo que podría amenazar nuestra supervivencia a largo plazo. Si no se toman medidas para mitigar estos impactos, la humanidad podría enfrentarse a crisis medioambientales que pondrían en peligro nuestra propia existencia. Por estas razones es importante hacer una declaración de los derechos de la Naturaleza.
- Fernando Lezama, Taita, Piajao, Colombia
-
"Los Siekopai defenderán sus bosques con su vida porque, sin sus bosques, no pueden ser Siekopai. Tenemos que actuar".
-Mike McColms, Doctor en Etnografía
-
"Defendemos la biodiversidad por la biodiversidad. Puede que haga falta nuestra extinción para poner las cosas en su sitio".
-David Foreman
-
"La alteración excesiva de la Naturaleza por el ser humano, como la deforestación, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, puede tener consecuencias graves y potencialmente catastróficas para la humanidad. Estos cambios pueden provocar el colapso de los ecosistemas de los que dependemos para obtener alimentos, agua limpia y aire puro, lo que podría amenazar nuestra supervivencia a largo plazo. Si no se toman medidas para mitigar estos impactos, la humanidad podría enfrentarse a crisis medioambientales que pondrían en peligro nuestra propia existencia. Por estas razones es importante hacer una declaración de los derechos de la Naturaleza".
- Fernando Lezama
Exigimos que se respeten los derechos de la Madre Tierra.
"Exigimos que se respeten los derechos de la Madre Tierra. " - Antonio Emitis, miembro de la comunidad, Pastos, Colombia
Desde el ancestral territorio Indígena del gran Cumbal, un afectuoso saludo a todas las entidades departamentales, nacionales e internacionales. Desde este territorio milenario y espiritual, exigimos que se respeten los derechos de la Madre Tierra. Especialmente sus lagunas, sus ríos, sus quebradas, sus humedales y nuestros páramos. Exigimos respeto por todo lo que contiene el subsuelo. Para nosotros el agua es sagrada. Todos sus minerales son sagrados. Desde este territorio espiritual y milenario los saludamos a todos. Mi nombre es Antonio Emitis, miembro de la etnia Pasto. Muchas gracias a todos.