Ana. Awa. Colombia. #DerechosDeLaNaturaleza

"Desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, la salud se concibe como la armonía entre la Madre Tierra y las personas que habitan en ella". - Ana Isabel Lopez Rojas, Representante de la asociación de mujeres Awa Ashampa Wamis, Awa, Colombia

Soy Ana Isabel López Rojas y pertenezco al pueblo Awá, en Putumayo, Colombia. ¿Por qué debemos cuidar los Derechos de la Naturaleza? Desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, la salud se concibe como la armonía entre la Madre Tierra y las personas que habitan en ella. Por eso no reconocemos a la Naturaleza como un ente aislado dentro de nuestra propia existencia. Por el contrario, la llamamos Madre Tierra, lo que implica que es parte de nuestra familia, ya que es la que nos provee de alimentos y la que nos brinda protección. Por eso, si afectamos a la Madre Tierra, estamos amenazando nuestra propia existencia. Por el contrario, si la cuidamos y la mantenemos en buen estado, estamos garantizando nuestra propia existencia. En el caso de los pueblos indígenas, no sólo basta la existencia como mero concepto de vivir. Esto implica el cuidado de nuestra identidad, y también el cuidado de nuestro derecho a vivir en un ambiente sano y a poder desarrollar todos nuestros procesos culturales y a poder desarrollar todos nuestros procesos culturales.

Anterior

Yazuri. Huasteco. México. #DerechosDeLaNaturaleza

Siguiente

Rômulo. Kambeba Omágua. Brasil. #Derechos de la Naturaleza