Yazuri. Huasteco. México. #DerechosDeLaNaturaleza
"Mientras los humanos sigamos percibiéndonos como diferentes a la Naturaleza, y mientras sigamos tomando nuestras decisiones con la ambición y el interés propio como puntos centrales seguiremos esquilmando los recursos que la Tierra, con tantos años de evolución, nos ha dado y hasta la fecha, y nos sigue sosteniendo como especie." - Yazuri Reinoza Sánchez, Miembro de la Comunidad, Huasteco, México
Mientras los humanos sigamos percibiéndonos como diferentes a la Naturaleza, y mientras sigamos tomando nuestras decisiones con la ambición y el interés propio como puntos centrales seguiremos esquilmando los recursos que la Tierra, con tantos años de evolución,nos ha dado y hasta la fecha, y nos sigue sosteniendo como especie. Mi nombre es Yasuri Reynosa Sánchez, soy mexicana con raíces huastecas, y hoy me siento especialmente honrada de ser parte de la voz por los derechos de la Madre Tierra. En primer lugar, la Madre Tierra tiene derecho a ecosistemas libres de contaminación, derecho a no ser explotada de sus recursos naturales, derecho a un turismo responsable, a un turismo sustentable. El derecho a tener una producción agrícola y ganadera, enfocada a la restauración y conservación. Derecho a que la industria actúe para reducir su impacto ambiental. A través de toda la cadena productiva en el uso de la energía, en el transporte, en la gestión de los residuos. El derecho a una legislación clara y concisa, El derecho a conocer cuáles son los derechos de la Madre Tierra.
Ser humano para mí significa tener un valor principal, el valor del respeto, y debemos empezar por respetarnos a nosotros mismos, respetar nuestros ciclos, pero también respetar nuestro entorno. Respetando los derechos de la Naturaleza, que es a lo que invito, estaríamos respetándonos a nosotros mismos y a las generaciones futuras. Y sobre todo, respetándonos como especie y nuestra estancia en este hogar.