Miguel. Kamëntsá (Camsá). Colombia. #DerechosDeLaNaturaleza
"La Madre Tierra tiene derechos, derechos que nos vinculan. Como hijos suyos tenemos la responsabilidad de cuidarla, protegerla y respetarla".
- Miguel Chindoy, Representante legal de la Asociación Indígena Agro Pueblos, Kamëntsá (Camsá), Colombia
Mi nombre es Miguel Chindoy, pertenezco al pueblo indígena Kamëntsá Kabëng, que se traduce como pueblo unido en el tiempo. He servido a la autoridad del pueblo durante dos mandatos, siento la responsabilidad de hablar al pueblo y al resto de la sociedad sobre la responsabilidad que todos los seres tenemos para con la Madre Tierra, ella es la Madre de la humanidad de quien dependemos para nuestro sustento, conocimiento y nuestra espiritualidad. Una de las primeras comprensiones de los pueblos indígenas es que la Madre Tierra es un ser vivo, la Tierra es un ser vivo que siente, que tiene Conocimiento y como toda Madre se sacrifica por nosotros y así lo entendieron nuestros ancestros, que como ser vivo la Madre Tierra tiene derechos, derechos que nos vinculan a nosotros como sus hijos tenemos responsabilidades de cuidarla, protegerla, respetarla y garantizar una sostenibilidad para la permanencia de la vida.